Alivia las molestias asociadas con la sequedad íntima y la atrofia vaginal.

Mujer menopáusica

Como vimos en el artículo anterior , las molestias de la menopausia, incluida la sequedad vaginal, pueden afectar a mujeres de todas las edades, pero es muy común durante y después de la menopausia. También es uno de los síntomas más reportados en pacientes que sufren atrofia vaginal o vulvovaginal.

Así, el 15% de las mujeres premenopáusicas y el 57% de las postmenopáusicas padecen este síndrome (SGM). (Portman DJ, Gass ML Climacteric 2014;14(5):557-63)

Pero no es algo exclusivo de las mujeres menopáusicas, también puede deberse a varios factores:

  • La píldora anticonceptiva
  • Amamantamiento
  • Estrés
  • Diabetes, enfermedad inflamatoria intestinal
  • Insuficiencia cardíaca crónica
  • Esclerosis múltiple
  • Tratamientos contra el cáncer, radiación y quimioterapia
  • Consumo de antidepresivos
  • Síndrome de Goujerot-Sjörgren.

Por otro lado, y este es a menudo el síntoma menos comentado, dado su carácter tabú, la sequedad vaginal es para las mujeres lo que la disfunción eréctil para los hombres; una pausa significativa en la vida sexual. Por último, se asocia con dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia - Jamieson y otros Obst Gynae 1996; 87:55-8 ) y afecta aproximadamente a la mitad de todas las mujeres en algún momento de sus vidas. ( Allen, C., Evans, G., y Sutton, EL (2016). Terapias farmacológicas en la salud de la mujer. Clínicas médicas de América del Norte, 100(4), 763–789.)

Cómo aliviar este desagradable síntoma de la menopausia

Por tanto, aliviar la sequedad íntima tendría un efecto beneficioso sobre la mayoría de los demás síntomas. En efecto, al restablecer la hidratación de las mucosas genitales bajando al mismo tiempo el pH vaginal – que tiende a aumentar bajo el efecto de la bajada de la producción de estrógenos – los efectos de la atrofia vulvovaginal se alivian de forma muy duradera.

Hay dos formas de reducir las molestias asociadas con la sequedad vaginal: hormonal y no hormonal.

Nos centraremos exclusivamente en la vía no hormonal que muchas veces es la menos utilizada, ¡erróneamente!

De hecho, se ha demostrado que el uso de una crema hidratante vaginal, cuando se utiliza a diario, limita el impacto de la atrofia vulvovaginal y ayuda a restablecer el entorno vaginal típico, en primer lugar bajando el pH, pero también preservando el capital celular de las membranas mucosas. En el siguiente artículo revelaremos los criterios adecuados para seleccionar dicho producto, para una máxima eficacia y sin ningún riesgo para la salud.

Leer más..